Saltar al contenido

Cómo compartir tu coche entre particulares: guía para iniciarse en el carsharing de confianza

Publié le 1 julio 2025

Deux personnes discutent et établissent un contrat d'autopartage avec Co-oto

¡Ya está! Has decidido lanzarte al carsharing autogestionado. Tal vez tienes un coche y quieres compartirlo con alguien de tu entorno, o quizás buscas a una persona dispuesta a prestarte el suyo.

¡Felicidades por esta decisión! Compartir coche entre particulares es una excelente manera de optimizar el uso de un vehículo, reducir tus gastos de transporte y contribuir a una movilidad más sostenible, con menos coches en circulación. 

Tanto si eres propietario de un vehículo como si buscas uno para usarlo de forma ocasional, el carsharing entre personas de confianza te ofrece muchas ventajas. Además del ahorro en combustible y mantenimiento, este modelo refuerza los vínculos sociales, al compartir trayectos con vecinos, colegas o amigos.

Ahora bien, para que esta experiencia sea positiva y sin complicaciones, es importante prepararse bien. A continuación, te guiamos paso a paso para encontrar la persona adecuada, establecer condiciones claras y definir un contrato justo, incluyendo los aspectos de seguro en caso de incidente.

Encontrar a la persona adecuada para compartir coche

El primer paso es identificar a alguien con quien compartir el vehículo. Aunque Co-oto está desarrollando una función de conexión entre usuarios, todavía no está disponible. Mientras tanto, puedes sorprenderte de cuántas personas a tu alrededor estarían interesadas en compartir un coche.

A veces basta con colocar un cartel en el edificio o publicar un mensaje en redes sociales. También puedes comentarlo directamente con tu círculo cercano: un vecino, un compañero de trabajo o alguien de tu comunidad puede ser tu futuro compañero de carsharing.

La ventaja de este enfoque es que ya existe una relación de confianza, lo que facilita mucho la comunicación en la gestión del coche compartido.

Primera revisión del vehículo

Antes de comenzar, realiza una inspección completa del vehículo: revisa tanto el interior como el exterior, haz fotos del estado actual y asegúrate de que el coche cumple con tus necesidades.

Une personne ouvre son coffre dans la rue

Además, antes de cada uso, haz un chequeo rápido. Si notas algo extraño, comunícalo de inmediato al otro usuario. Una buena comunicación es clave para la seguridad y para mantener la confianza mutua.

Establecer las condiciones y el contrato de carsharing

Una vez que el grupo está definido, es hora de poner sobre la mesa las expectativas de cada parte. Es fundamental hablar sin tabúes, sobre todo en temas financieros y organizativos.

Aspectos a discutir:

  • Gastos a compartir: ¿Qué costes se reparten? ¿Combustible, mantenimiento, seguro, parking…? ¿Se hace un recuento mensual o según el uso?

  • Depósito de garantía: ¿Se acuerda una fianza en caso de daños o franquicia del seguro? ¿Qué importe?

  • Rescisión del acuerdo: ¿Puede el propietario terminar el acuerdo en cualquier momento o sólo al final del mes?

  • Multas: ¿Quién paga las multas por exceso de velocidad o mal estacionamiento? (respuesta: quien conduce).

  • Horarios prioritarios: ¿Qué horarios deben reservarse para necesidades fijas (trabajo, llevar niños…)? ¿Es necesario pedir permiso cada vez o basta con ver si el coche está libre en la app?

  • Mantenimiento: ¿El usuario debe ocuparse del mantenimiento o es responsabilidad exclusiva del propietario?

  • Conductores adicionales: ¿Puede el usuario permitir que otras personas (como un familiar) conduzcan el coche?

  • Desacuerdos: ¿Cómo se resuelven los conflictos? ¿Se convoca una reunión? ¿Se documentan los acuerdos?

  • Mediación y arbitraje: Añadir una cláusula de resolución de conflictos puede evitar problemas. La mediación facilita acuerdos amistosos, mientras que el arbitraje proporciona una vía más formal en caso de disputa grave.

Deux personnes parlent d'autopartage

Al comenzar a compartir coche, es muy recomendable poner por escrito todos los acuerdos. Esto ayuda a evitar malentendidos y conflictos. Te aconsejamos redactar un contrato firmado por ambas partes que detalle todos los aspectos clave del acuerdo. 

Informarse sobre los seguros en caso de siniestro

Antes de iniciar el carsharing, asegúrate de conocer bien las coberturas del seguro:

  • ¿El coche está asegurado con casco parcial o total?

  • ¿Cuál es el importe de la franquicia en caso de accidente?

  • ¿Sería necesario contratar un seguro adicional específico para el coche compartido?

La mejor solución es consultar directamente a tu aseguradora para adaptar tu contrato a un uso compartido. También puedes leer nuestro artículo donde explicamos estos puntos en una FAQ detallada.

Entrega de llaves, pagos y detalles prácticos

 Una vez que todo lo anterior está claro, es hora de acordar algunos últimos detalles:

Entrega de llaves

¿Tienes una copia para prestar? ¿Prefieres quedar cada vez o instalar una caja con código en un lugar seguro? La experiencia nos muestra que tener una copia es la opción más cómoda y fiable.

Estacionamiento

Si el coche no tiene una plaza fija, ¿cómo se informan entre usuarios al finalizar el trayecto? Co-oto ofrece una función para marcar la ubicación del coche una vez aparcado.

Métodos de pago

Define cómo se harán los pagos: gasolina, mantenimiento, seguros. Puedes usar apps de pago móvil (como Bizum o Twint) o acordar un sistema mensual de reembolso.

Co-oto: una herramienta todo-en-uno para compartir tu coche fácilmente

Co-oto es la aplicación ideal para compartir tu coche con vecinos o amigos. Con ella puedes:

  • Gestionar las reservas

  • Seguir los trayectos

  • Repartir los gastos de forma clara y justa